La libertad que te da una moto es incomparable, ¿verdad? Es la forma más ágil de moverte por la ciudad, una compañera fiel para tus viajes y, para muchos, una pasión que va más allá de la simple movilidad. Pero, como todo en la vida, esa libertad tiene un precio. Y no hablamos solo del valor de la moto en sí, sino de los gastos de una moto que debes considerar para que tu experiencia sobre dos ruedas sea siempre un placer y no un dolor de cabeza.
En este artículo, se explicara a fondo los gastos de una moto en Colombia, desde el SOAT y la licencia de moto, hasta el gasto de gasolina de una moto y el mantenimiento. Además, te daremos una mirada a la depreciación de una moto y cómo el valor de reventa puede verse afectado. ¿Estás listo para saber cuánto valen los papeles de una moto y cuánto te costará disfrutar de tu compañera de ruta?
Costos de SOAT, tecnomecánica y licencias en una moto
Empecemos por los gastos iniciales y recurrentes que son obligatorios y esenciales para circular legalmente en Colombia. Estos son los primeros documentos de una moto que debes tener en regla.
Costo del SOAT de una moto
El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es el primer gasto que enfrentas. Este seguro es una obligación legal en Colombia y cubre los gastos médicos, incapacidad permanente y muerte en caso de accidente de tránsito. El precio del SOAT para motocicleta varía según el cilindraje de la moto.
- Para motos de hasta 100 cc, el precio suele rondar los $250.000 pesos colombianos.
- Para motos entre 100 y 200 cc, el valor puede estar entre $350.000.
- Y para motos de mayor cilindraje, el precio aumenta a casi $800.000.
Por ejemplo, el SOAT para una moto de baja cilindrada, como una SYM Crox 125cc, podría estar en el rango medio, mientras que una moto de mayor cilindrada, como una SYM ADXTG 300, podría requerir un SOAT con un costo mayor. Es fundamental consultar la tarifa vigente al momento de adquirir el seguro y renovarlo antes de su vencimiento para evitar multas.
Es crucial que renueves el SOAT a tiempo para evitar multas y garantizar tu protección y la de terceros en caso de un accidente.
Beneficios y Coberturas del SOAT para Motos en Colombia
| Cobertura | Descripción | Límite Máximo 2025 (COP) |
|---|---|---|
| Gastos de transporte y movilización de las víctimas | Transporte en ambulancias o vehículos adecuados a centros médicos para atención oportuna de la víctima. | 436.737 |
| Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios | Cobertura para atención médica, cirugías, medicamentos y hospitalización tras un accidente. | 13.103.611 |
| Incapacidad permanente | Indemnización por incapacidad total o parcial originada en un accidente de tránsito. | 8.541.000 |
| Muerte de la víctima y gastos funerarios | Compensación por fallecimiento y gastos asociados al funeral de la víctima. | 35.587.500 |

Valor de la tecnomecánica de una moto
La revisión tecnomecánica es otro requisito fundamental. Esta revisión verifica las condiciones técnico-mecánicas y de emisiones contaminantes de tu moto. El precio de la tecnomeccánica de una moto varía según el centro de diagnóstico automotor (CDA) y el tipo de moto, pero generalmente oscila entre $150.000 y $200.000 pesos colombianos.
Es obligatorio realizar la revisión tecnomecánica a partir del sexto año de la moto y luego cada año.
Trámite y costo de licencias para conducir una moto
Si aún no tienes la licencia de moto, este es otro gasto a considerar. El trámite para obtener la licencia de moto implica:
- Aprobar un examen teórico.
- Aprobar un examen práctico.
- Pagar los derechos del trámite, que varían según el municipio.
El costo total, incluyendo el curso de conducción, los exámenes y la expedición de la licencia de moto, puede oscilar entre $500.000 y $800.000 pesos colombianos. Y recuerda que debes renovar tu licencia de moto cada cierto tiempo.
Consumo de gasolina y autonomía de una moto
Una vez que tienes todos los papeles en regla, el siguiente gasto importante es la gasolina. El gasto de gasolina de una moto es un factor clave en los gastos de una moto mensuales.
Consumo promedio de combustible de una moto
El consumo promedio de combustible de una moto varía significativamente según el cilindraje, el modelo y el estilo de conducción. Sin embargo, podemos darte algunas referencias:
- Motos de baja cilindrada (100-125 cc): pueden ofrecer un rendimiento de 100 a 150 kilómetros por galón.
- Motos de cilindrada media (150-250 cc): el rendimiento puede ser de 80 a 120 kilómetros por galón.
- Motos de alta cilindrada (más de 250 cc): el rendimiento puede ser inferior, entre 60 y 100 kilómetros por galón.
Estas cifras son aproximadas, y el consumo promedio de combustible de una moto dependerá de factores como la vía, el tráfico, la carga y el mantenimiento.
Costos mensuales por gasolina de una moto
Para calcular los costos mensuales por gasolina de una moto, debes considerar:
- Kilómetros recorridos al mes: Estima la distancia que recorres diariamente y multiplícala por los días del mes.
- Consumo de combustible: Utiliza el rendimiento de tu moto (kilómetros por galón) y el precio actual de la gasolina en tu ciudad.
- Precio de la gasolina: Consulta el precio actual de la gasolina en tu ciudad.
Por ejemplo, si recorres 1000 km al mes y tu moto consume 100 km por galón, necesitarás 10 galones. Si el precio de la gasolina es de $14.000 el galón, tus costos mensuales por gasolina serán de $140.000 pesos colombianos.
Factores que afectan la autonomía de una moto
La autonomía de una moto es la distancia que puede recorrer con un tanque lleno de combustible. Varios factores influyen en la autonomía de una moto:
- Cilindraje: Las motos de mayor cilindraje suelen tener menor autonomía.
- Estilo de conducción: Aceleraciones y frenadas bruscas reducen la autonomía.
- Estado de la moto: Un motor bien mantenido es más eficiente.
- Condiciones de la vía: Subidas y terrenos irregulares disminuyen la autonomía.
Mantener la moto en buen estado y conducir de manera eficiente te ayudará a maximizar la autonomía de una moto y a ahorrar en combustible.

Costos de mantenimiento mensual
El mantenimiento es esencial para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de tu moto. Aquí te damos una idea de los gastos de una moto mensuales relacionados con el mantenimiento.
Cambio de aceite y filtros
El cambio de aceite es uno de los mantenimientos más frecuentes y cruciales. El precio del cambio de aceite, incluyendo el aceite y el filtro, puede variar entre $50.000 y $100.000 pesos colombianos, dependiendo del tipo de aceite y la moto. La frecuencia del cambio de aceite suele ser cada 2.000 a 5.000 kilómetros.
Ajustes y revisiones básicas
Además del cambio de aceite, es necesario realizar ajustes y revisiones básicas, como:
- Revisión y ajuste de frenos.
- Verificación de luces.
- Ajuste de la cadena (en motos con cadena).
- Revisión de neumáticos.
Estos ajustes suelen tener un costo entre $30.000 y $70.000 pesos colombianos, dependiendo del taller y los servicios realizados.
Repuestos y piezas de desgaste
Los repuestos de motocicleta y las piezas de desgaste, como pastillas de freno, llantas y bujías, también generan gastos de una moto. El costo de estos repuestos de motocicleta varía mucho según la marca y el modelo de la moto, pero es importante presupuestar estos gastos.
- Un juego de pastillas de freno puede costar entre $40.000 y $80.000 pesos colombianos.
- Un juego de llantas puede oscilar entre $150.000 y $500.000 pesos colombianos, dependiendo de la moto y el tipo de llanta.
- Las bujías suelen tener un costo de $10.000 a $30.000 pesos colombianos cada una.
Considera que estos repuestos de motocicleta y el mantenimiento son necesarios para mantener tu moto en buen estado y para tu seguridad. En el caso de motos SYM, por ejemplo, puedes encontrar repuestos de motocicleta y servicios especializados en muchos lugares del país.
Impuestos por tipo y cilindraje de una moto
Además de los gastos recurrentes, debes considerar los impuestos anuales que se aplican a las motos.
Impuesto vehicular de una moto
El impuesto de moto es un gravamen anual que se calcula sobre el avalúo comercial de la moto. El valor del impuesto de moto varía según el cilindraje:
- Motos de hasta 125 cc: exentas de impuesto.
- Motos entre 126 y 150 cc: pagan una tarifa baja.
- Motos de mayor cilindraje: pagan un impuesto proporcional al avalúo.
El valor exacto del impuesto de moto se determina anualmente por las autoridades tributarias y varía según la ciudad o departamento.
Tasa ambiental y otros tributos
En algunas ciudades, se aplica una tasa ambiental a los vehículos, incluyendo las motos. Esta tasa se utiliza para financiar programas de control y prevención de la contaminación. Además, pueden existir otros tributos locales que debes considerar.

Depreciación y valor de reventa
La depreciación de una moto es un factor importante a considerar, especialmente si piensas en venderla en el futuro.
Porcentaje de depreciación anual de una moto
La depreciación de una moto comienza en el momento en que sale de la agencia. Generalmente, una moto nueva pierde un porcentaje significativo de su valor inicial en el primer año. La depreciación de una moto suele ser:
- Entre el 10% y el 15% en el primer año.
- Luego, la depreciación de una moto se estabiliza, perdiendo entre el 5% y el 10% anual en los años siguientes.
Es decir, al momento de querer vender tu moto, debes tener en cuenta el valor comercial de una moto y el precio al que la puedes vender.
Factores que influyen en el valor de reventa de una moto
Varios factores influyen en el valor de reventa de una moto, entre ellos:
- Marca y modelo: Las motos de marcas reconocidas y modelos populares suelen conservar mejor su valor.
- Estado de la moto: Una moto bien cuidada, con un buen historial de mantenimiento, tendrá mayor valor de reventa.
- Kilometraje: Las motos con menor kilometraje suelen tener mayor valor.
- Año de fabricación: Las motos más recientes tienden a tener mayor valor de reventa.
- Accesorios: Si la moto tiene accesorios adicionales, como maletas o protectores, pueden aumentar su valor de reventa.
Recuerda que si buscas cuánto valen los papeles de una moto para venderla, debes tener todos los documentos al día, lo cual aumentará el valor de venta.
Equipamiento obligatorio de una moto
En Colombia, existen requisitos legales sobre el equipamiento que debe tener una moto para circular:
- Casco: Es obligatorio para el conductor y el pasajero. El casco debe ser homologado y ajustarse correctamente a la cabeza.
- Luces: Las motos deben tener luces delanteras, traseras, direccionales y de freno en perfecto estado de funcionamiento.
- Espejos retrovisores: Las motos deben tener espejos retrovisores en ambos lados.
- Documentos: Debes portar la licencia de conducción, la tarjeta de propiedad, el SOAT y la tecnomecánica vigentes.
El incumplimiento de estos requisitos puede resultar en multas y la inmovilización de la moto.
Equipamiento opcional de una moto
Además del equipamiento obligatorio, existen accesorios y elementos de protección que pueden mejorar tu seguridad y comodidad:
- Chaqueta con protecciones: Protege de golpes y raspaduras en caso de caída.
- Guantes: Protegen las manos del frío, el sol y las abrasiones.
- Botas: Ofrecen protección para los pies y los tobillos.
- Pantalones con protecciones: Protegen las piernas.
- Baúl o maletas: Permiten transportar objetos de forma segura y cómoda.
- Parabrisas: Protege del viento y la lluvia.
La elección del equipamiento opcional depende de tus necesidades y preferencias. Recuerda que la seguridad siempre debe ser tu prioridad.
Conclusión
Saber cuánto cuesta mantener una moto al año en Colombia implica considerar una serie de gastos, desde los obligatorios como el SOAT y la licencia de moto, hasta los variables como el gasto de gasolina de una moto y el mantenimiento. Además, no olvides la depreciación de una moto y su impacto en el valor comercial de una moto.
Al planificar tus finanzas, es esencial que tengas en cuenta todos estos factores para disfrutar de tu moto sin sorpresas.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto debo renovar el SOAT y la revisión tecnomecánica de mi moto?
El SOAT se debe renovar anualmente. La revisión tecnomecánica se realiza cada dos años para motos nuevas y anualmente a partir del segundo año.
¿Cuántos kilómetros puede recorrer mi moto con un tanque y cuánto me cuesta mensualmente el combustible según el cilindraje?
La autonomía de una moto varía según el cilindraje y el consumo de combustible. Para calcular tus gastos mensuales por gasolina, estima los kilómetros recorridos al mes, el rendimiento de tu moto y el precio de la gasolina.
¿Qué mantenimientos básicos debo hacerle cada mes a mi moto y cuánto gastan en promedio otros usuarios en talleres de Colombia?
Mensualmente, debes revisar niveles de aceite y agua, presión de neumáticos, luces y frenos. El gasto promedio en talleres de Colombia varía, pero puedes presupuestar entre $30.000 y $100.000 pesos colombianos por mantenimiento básico.
¿Cuánto me toca pagar de impuestos por una moto según el cilindraje y qué pasa si no pago a tiempo?
Las motos de hasta 125 cc están exentas de impuesto. Las de mayor cilindraje pagan un impuesto anual. Si no pagas a tiempo, puedes incurrir en multas e intereses.